La brecha digital

Aunque todos entendemos qué es la brecha digital, a la hora de dar una definición no todos se ponen de acuerdo. La definición que he encontrado con más adhesiones es: “la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales.

Estos grupos se suelen determinar en base a criterios económicos, geográficos, de género, de edad o culturales.”

(https://www2.cruzroja.es/web/ahora/brecha-digital)

Una de las consecuencias de la pandemia es que ha agudizado y acelerado el cambio al mundo digital. Según un estudio realizado recientemente: “Se estima que el comercio electrónico suponga entre el 40 y el 50% del total del gasto de los consumidores en el año 2025.”

(https://www.camarabilbao.com/retail/comercio/ecommerce-crecera-15-porciento-anual-2025-202202081357/)

Hoy me quiero ocupar de la brecha digital que concierne a nuestros mayores.

Son personas que han trabajado toda su vida pero que los cambios que se han producido en los últimos años… les superan. Cada día que pasa se sienten más alejados de un mundo al que no saben cómo acceder. No son idiotas, simplemente no saben.

Se está creando una forma de vida en la que en las ciudades sólo quedan los bares, las tiendas de toda la vida han ido cerrando o se han trasladado a los centros comerciales y o vas al centro comercial o haces la compra online.

Internet y el mundo digital, de entrada, les ofrece desconfianza. Les produce miedo el tocar un botón, mi abuela murió en el año 1993 y a pesar de que ya había más canales en la tele, ella sólo veía la Primera (TVE) si le proponías cambiar de canal siempre me decía lo mismo: “no toques, que se va a romper”.

Quizás esta es la diferencia fundamental con la gente joven, no tienen miedo a tocar cualquier botón, lo tocan y ven que ocurre y si por casualidad algo sale mal, siempre tienen el eterno recurso: “yo no he sido”.

Pues entonces quizás tengamos que dedicar un pequeño esfuerzo para enseñar a nuestros mayores el mundo digital y ya que casi todo el mundo tiene un móvil, ¿por qué no empezar con este aparato? Tiene internet, se pueden hacer compras online, apps de todo tipo, se puede pagar con el móvil como si fuera una tarjeta de crédito, “hacer un bizum” con sus nietos y poder darles la paga, etc.

Desde BER² hemos desarrollado un proyecto para ayudar a nuestros mayores con este problema, hemos denominado el proyecto “EL MUNDO EN TU BOLSILLO”. Con él, pretenden familiarizar a las personas mayores con el móvil y las infinitas oportunidades que ofrece su utilización.

El proyecto tiene una duración de dos meses y está pensado para desarrollarlo en grupo. El objetivo es enseñar desde el principio, realizando una configuración básica del móvil hasta la instalación y el manejo de apps.

Sólo hay una regla, cada cual con su móvil y con ganas de divertirse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *