El Giro de Italia

EL GIRO DE ITALIA Y EL TROFEO SENZA FINE

  1. EL GIRO Y EL TROFEO

A pocos días de acabar la 106º edición del Giro de Italia y una vez recorridos los 3.4849 km de la prueba en 21 etapas y a pesar de que esta edición ha sido un poco rara.

Y digo rara por no decir un poco decepcionante, de entrada sólo 7 corredores españoles han asistido, ninguno de ellos con opciones reales al triunfo en Milán. Luego las condiciones meteorológicas han sido pésimas, tan pésimas que en la segunda semana se ha tenido que cambiar el recorrido en la etapa 13 donde estaba la cima Copi (la cima Copi es el punto más alto por el que transcurre la carrera, este año era el El Colle del Gran San Bernardo en Suiza y sus 2.469 metros de altitud), este año fue eliminada de la carrera por riesgo de avalancha, para seguir conque de los 176 corredores que tomaron la salida se han retirado 48, de los cuales por enfermedad 33 (16 de ellos por Covid y uno de ellos Renko Evenepoel principal candidato al Giro 2023).

La verdad es que este año no ha sido la mejor edición del Giro, lejos han quedado esas imágenes de la carrera pasando entre muros de nieve. Tampoco han subido cimas míticas como el Passo Gavia (2.621 m), el Passo Stelvio (2.757 m), la Marmolada Passo Fedaia (2.241 m) o el Passo Mortirolo (1.851 m), sólo con el nombre ya te tiemblan las piernas.

Cuando pienso en el Giro siempre viene a mi memoria imágenes de la carrera entre nieve, creo que es uno de los signos distintivos de la carrera italiana.

Y que conste que no quito mérito a los corredores que han participado este año.

Giro del 2014, la 19º etapa no fue neutralizada.

Otra imagen del Giro del 2014.

Passo Stelvio

Aldo Moser en el Stelvio en 1965

Colle Dell’Agnello (2.744m) Giro 2016 Steven Kruijswijk en la etapa 19º pierde la Maglia Rosa al chocar con un muro de nieve, a dos días de terminar la prueba.

Pero a parte de las anécdotas y contratiempos tengo interés en hablar sobre el trofeo que gana el campeón del Giro de Italia se llama trofeo Senza Fine (sin fin), es un trofeo que se caracteriza por dos cosas:

  • Su gran tamaño

  • Y que tiene inscritos los vencedores de todas las ediciones del Giro, eso sí, sólo los apellidos

Este trofeo fabricado en cobre y chapado en oro de 18 quilates y que pesa alrededor de 10 kilos mide 53 cm de altura por 20 de diámetro, es considerado por muchos como uno de los trofeos más bonitos que se entregan en las pruebas de ciclismo.

La verdad es que con el tamaño que está cogiendo el trofeo si dentro de 100 años se sigue celebrando es muy probable que al campeón en el podium de Milán tengan que ayudarle a sostener el trofeo, después de 3.000 y pico kilómetros los ciclistas son capaces de dar pedales…pero poco más.

Este trofeo se empezó a dar en el Giro en el año 2.000 y Su forma en espiral quiete hacer honor a la historia ‘sin fin’ de la propia carrera y a la dificultad de la misma, lo que de nuevo se ha podido constatar en esta edición.

Stefano Garzelli
Stefano Garzelli, Primer ganador del trofeo Senza Fine

El italiano Stefano Garzelli (2000) fue el primer deportista en obtener el galardón del Giro, le siguieron sus compatriotas Gilberto Simoni (2001) y Paolo Savoldelli (2002).

En relación con los países que más veces lo han ganado, la lista la encabeza:

  • Italia con 12 galardones
  • España y Reino Unido con 2
  • Rusia, Canadá, Colombia, Holanda, Australia y Ecuador con un trofeo cada uno.

Se fabrica en el taller Coppe e Trofei Penello Mario (https://www.penellomario.it/gallery/giroditalia/) en un pequeño pueblo llamado Vigodarzere, cerca a la ciudad de Padua. El diseño es obra de Fabrizio Galli, quien ganó un concurso convocado por el Instituto Italiano del Cobre.

Se demora por lo menos un mes en su elaboración, con una barra de cobre que se redondea poco a poco gracias a una a máquina dobladora; el objetivo es darle forma de espiral. Se agrega la base y baño de oro y se inscribe con un láser cada uno de los ganadores.

2. EL LOGO

Archivo:Giro d'Italia - Logo 2018.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El logo del Giro d’Italia se renovó con ocasión de la edición 100 en 2017, realzando los símbolos del evento en una forma gráfica que contenía el Trofeo Senza Fine, el emblema de la victoria final, y el corredor en Maglia Rosa. El infinito se convierte en el alma de la nueva identidad del Giro, ese Amor Infinito que durante más de 100 ediciones ha fascinado y calentado a aficionados, profesionales y corredores de todo el mundo y de diferentes generaciones.

3. LA MASCOTA

Lupo Wolfie
Mascota del Giro de Italia, Lupo Wolfie

Acostumbrado al trabajo en equipo y un gran entusiasta de la bicicleta, Lupo Wolfie es la mascota del Giro d’Italia. Lupo Wolfie nació de un proyecto de Responsabilidad Social del Giro d’Italia con WWF Programma Alpi Europeo.

 

https://apodaca.es/comunicacion-y-periodismo

https://www.esciclismo.com/actualidad/carretera/51065.html

https://www.mundodeportivo.com/ciclismo/giro-italia/20220504/1001798239/senza-fine-trofeo-10-kilos-cobre-chapado-oro-gana-mejor-giro.html

https://www.mundodeportivo.com/ciclismo/giro-italia/20210530/494012233633/senza-fine-el-trofeo-fabricado-en-oro-de-18-quilates-que-ha-ganado-egan-bernal-en-el-giro.html

https://www.bluradio.com/deportes/ciclismo/giro-de-italia/trofeo-senza-fine-la-historia-del-anhelado-galardon-del-giro-de-italia

https://www.semana.com/ciclismo/articulo/giro-de-italia-2022-todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-trofeo-senza-fine/202214/

https://blogs.20minutos.es/quefuede/2017/06/16/trofeos-copas-y-medallas-el-premio-del-giro-el-trofeo-sin-fin/

https://blogs.20minutos.es/quefuede/2018/12/13/trofeos-copas-y-medallas-el-tridente-de-la-tirreno-adriatico/

https://es.wikipedia.org/wiki/Tirreno-Adri%C3%A1tico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *