120 años compitiendo: Indian y Harley Davidson

Harley Davidson/ Indian: 120 años compitiendo.

Harley-Davidson vs Indian Motorcycles: Legends Under A Spotlight – Rhino USA

 

Estos dos fabricantes centenarios representan una ideología muy particular en el diseño de motos custom, baggers y touring, sobre todo con cilindradas gordas, pero gordas de verdad, de mas de 1.000cc.

En los primeros años del siglo XX las grandes marcas competían en las carreras americanas para hacerse con los favores del público americano y poder colocarse en un lugar predominante en el mercado.

En los primeros años del siglo XX el que ganaba en las carreras también se llevaba el gato al agua en las ventas de motos.

A/ Indian

La Indian Motorcycle Company fue fundada en 1901 en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Los primeros modelos de Indian se basaron en diseños de bicicletas motorizadas y rápidamente se ganaron una reputación por su calidad y rendimiento.

Indian fue una de las primeras marcas en introducir innovaciones en las motocicletas, como la transmisión de dos velocidades y el motor V-twin. Estos avances tecnológicos ayudaron a la marca a destacar en el emergente mercado de las motocicletas.

Durante las primeras décadas del siglo XX, Indian dominó en el ámbito de las carreras de motocicletas. Ganaron muchas competencias, incluida la Isle of Man TT, que era una de las carreras más prestigiosas de la época.

B/Harley Davidson

Harley de 1932

Harley Davidson Hillclimber (1932)

Sus orígenes se remontan a 1903 cuando un joven de Milwaukee, William S. Harley, su amigo Arthur Davidson y su hermano Walter Davidson fundaron la marca que llevaría sus nombres, aunque empezaron diseñando y fabricando bicicletas. Utilizando sus propios diseños y el patio trasero de la familia Davidson como taller construyeron su primer modelo de competición, que hizo su primera aparición en septiembre de 1904.

Con la idea de que las victorias en las carreras en las colinas significarían ventas en los concesionarios, Harley-Davidson creó este modelo expresamente para la competición, por eso su producción fue escasa, apenas unos 25 ejemplares. Contaba con el nuevo motor DAH, un OHV (válvulas en cabeza) pre-Knucklead de 750 cc., que se encuentra entre los modelos más raros de Harley. Precisamente la Hillclimber fue la máquina escogida por Jeff Decker para esculpir su famosa estatua situada a las afueras del museo Harley-Davison.

XA 750 (1942)

La XA (Experimental Army) se trata de un modelo ideado por H-D por encargo del ejército norteamericano durante de II Guerra Mundial. Sin embargo, nunca llegó a debutar en combate, debido a que el conflicto en el norte de África terminó antes de lo esperado. Únicamente se fabricaron 1.011 motos de un modelo muy similar a la alemana BMW R-71, también con un motor bóxer bicilíndrico de 740 cc.

Harley de 1942

Harley Davidson: XA 750 (1942)

1946 Harley Davidson Knucklehead

1946 Harley Davidson Knucklehead

Poco a poco fueron aumentando su producción, y al año siguiente ya tenían más de una docena de motos en el improvisado taller. En 1907 la cifra ascendería a las 150 unidades de Harley-Davidson, ya en su propia factoría.

Esta dinámica continuó de forma imparable, hasta el punto de que en 1914 su producción alcanzaba las 16.284 motocicletas. Con la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, en 1917, Harley-Davidson se convertiría en el proveedor oficial de su ejército, al que suministró decenas de miles de vehículos.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Indian decidió vender toda su producción al ejército de Estados Unidos (41.000 unidades), de modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante los cuatro años de guerra. Sin embargo La Harley-Davidson vendió solo una parte de su producción a las fuerzas armadas a un precio muy asequible (7.000 unidades), y se guardo otra parte similar para el mercado americano (10.000), de esta forma la sociedad logró mantener su presencia comercial aunque menos empuje económico que Indian.

Al final del conflicto, la Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno.

Otras dos empresas que también vendieron motocicletas al las fuerzas armadas fueron Excelsior (2.600) y Cleveland (200).

C/ Los problemas de Indian

 

A pesar de su éxito inicial, Indian Motorcycle Company enfrentó dificultades financieras y cambios de propiedad a lo largo de las décadas. En la década de 1950, la marca dejó de producir motocicletas.

En la década de 1990, la marca Indian fue revivida por varios propietarios diferentes que intentaron relanzarla con nuevos modelos. Sin embargo, estos intentos no lograron tener un éxito sostenible en el mercado.

En 2011, la empresa de vehículos recreativos Polaris Industries adquirió los derechos de la marca Indian Motorcycle. Esto marcó un nuevo comienzo para la marca y el inicio de un esfuerzo serio por revivir y relanzar Indian como una marca de motocicletas premium.

 

Bajo la propiedad de Polaris Industries, Indian Motorcycle ha presentado una serie de modelos innovadores y de alta calidad. Han mantenido la estética clásica de las motocicletas Indian, pero incorporando tecnologías modernas y rendimiento avanzado.

En resumen, la historia de la motocicleta Indian es una mezcla de éxito inicial, desafíos financieros y cambios de propiedad, pero ha logrado mantener su legado como una marca icónica en la industria de las motos. Bajo la dirección de Polaris Industries, Indian ha experimentado un renacimiento exitoso y continúa fabricando motocicletas que combinan la elegancia clásica con las prestaciones modernas.

E. Paul du Pont compró la Indian Motorcycle en marzo de 1930, y tomó el cargo de presidente.

En 1940, Indian vendió casi tantas motocicletas como su mayor rival, Harley-Davidson.

Indian también fabricó otros productos, tales como motores de aviones, bicicletas, motores de botes y aires acondicionados. La producción fue parada en 1953

El modelo más popular es el Scout, fabricado antes de la Segunda Guerra Mundial, y el Chief, desde 1946 a 1953.

En la década de los veinte ya se habían convertido en la mayor constructora de motocicletas a nivel mundial, estando presentes en 67 países distintos. Pero con la llegada de la Gran Depresión, en 1929, la producción de Harley-Davidson cayó en picada, por lo que tuvieron que adaptar modelos y métodos de fabricación a los nuevos tiempos.

Al término de este periodo, y como una de las únicas marcas supervivientes de la industria, Harley-Davidson volvió a lograr un contrato con el ejército estadounidense, en esta ocasión para suministrar motocicletas durante la Segunda Guerra Mundial lo que la llevó a una nueva edad de oro. Y aunque se mantendría durante la Guerra de Corea, posteriormente sería sustituida por Jeep como principal proveedor de los militares. Como curiosidad, tras la vuelta de la II Guerra Mundial muchos excombatientes introdujeron las choppers, motocicletas (la gran mayoría fabricadas por Harley-Davidson) a las que se quitaban todas las partes innecesarias, como el guardabarros, para dotarlas de una mayor velocidad y un menor peso.

Pero en los años siguientes la compañía vio como su éxito y reputación caían en picado. Mientras que por un lado la aplicación de nuevas tasas e impuestos encarecían enormemente la exportación y venta de motocicletas, por otro el cine de Hollywood asoció a Harley-Davidson con un estereotipo negativo de conductor, debido a que en sus películas se les presentaba como maleantes y violentos

Indian Chief 1946

Indian Chief 1946

En 1967 Burt Munro y su Indian Scout de 1920, batieron el récord de velocidad con una moto carenada de menos de 1000 cc, desde entonces nadie ha conseguido batir aún ese récord.

 

D/ En la actualidad

Después de 116 años de historia, sobreponiéndose a obstáculos de gran envergadura como las dos guerras mundiales o la Gran Depresión, Harley-Davidson es, además del máximo exponente de la libertad y la rebeldía, dueña y señora de su sector, el de las grandes motos custom, del que contaba hasta hace poco con una cuota de mercado del 50%.

Pero Indian parece vivir ahora una segunda juventud y su idea no es otra que arrebatarle el trono a su máxima oponente en el mercado de las bagger y grandes cruisers.

 

Es a raíz de que esta firma especializada en todoterrenos, motonieves y quads adquiriese Indian, en 2011, cuando la firma de Milwaukee empieza a ver peligrar seriamente su hegemonía.

A Polaris le valió como experiencia su incursión en el mercado cruiser y touring con sus motos Victory para catapultar a Indian, llegando a incrementar sus ventas a pesar de que la tendencia mundial en la venta de estas motos era a la baja. Y así sigue, ganándole terreno a Harley-Davidson, gracias también a la orientación retro en el diseño de sus motocicletas.

Ni Indian ni tampoco sus grandes competidoras japonesas han logrado todavía desbancar a la prestigiosa Harley, pero sí que están haciendo buena mella en su cuota de mercado, lo que está provocando un cambio en la estrategia

Indian Scout 2023

Indian Scout 2023

Harley-Davidson, además de actualizar varios de sus modelos y lanzar sus primeras motos eléctricas, la marca está barajando la posibilidad de ofrecer modelos por debajo de los 10.000€, con el fin de sacudirse los estereotipos de marca cara e inaccesible y buscar a su vez nuevos tipos de público.

Pese a todo, en Indian no se achantan. Siguen superando objetivos y respondiendo bien a cada nueva embestida de Harley. La última, el lanzamiento de la nueva Indian Challenger, con un parecido bastante razonable a la última versión de la HD CVO Road Glide.

Indian Challenger 2023

Indian Challenger 2023

HD CVO Road Glide 2023

HD CVO Road Glide 2023

La reacción de Harley no se ha hecho esperar, aunque de manera ‘no oficial’, a través de la cuenta de Instagram de Jon Bekefy, actual ‘EV Businees Planning Manager’ de la compañía y anterior director del departamento de marketing.

Ni corto ni perezoso, Bekefy lanza un mensaje de enaltecimiento de su marca, así como de desprestigio de su rival, que dice así: “Ahora en serio, ¿has pasado tu juventud soñando con conducir algún día una Polaris?”.

Duro y a la encía. Así ha golpeado Harley a Indian, a pesar de que la firma de Milwaukee asegura que se trata sólo de una opinión personal y no de una propaganda oficial de la marca. 

Así pues, la guerra por el trono de hierro continúa entre los dos grandes fabricantes estadounidenses. ¿Quién será el siguiente en pegar?

Harley-Davidson Sportster S 2023 - Precio, fotos, ficha técnica y motos rivalesHarley Davidson Sportster S 2023

Harley Davidson Softtail 2023

Harley Davidson Softtail 2023

.

https://es.wikipedia.org/wiki/Indian

https://www.spaciobiker.com/es/blog//harley-vs-indian

https://www.motorpasionmoto.com/nacionales/dia-que-indian-hizo-historia-carrera-dura-mundo-sus-motos-ganaron-britanicas-isla-man#:~:text=Fundada%20en%201901%2C%20la%20centenaria,y%2C%20por%20supuesto%2C%20competici%C3%B3n.

https://www.mundiario.com/articulo/motor/harley-indian-rivalidad-historica-motocicletas/20210929045853228401.html

https://motoblog.com/indian-vs-harley-davidson-king-of-the-baggers-es-mas-emocionante-de-lo-que-todos-pensaban/

https://motos.espirituracer.com/reportajes/superara-indian-a-harley-davidson-algun-dia/

https://www.spaciobiker.com/es/blog//las-10-mejores-harley-davidson-de-la-historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *