
No sé si alguna vez os habéis fijado que todas las bicicletas llevan la transmisión (plato, piñones y cadena) a la derecha, ¿hay alguna razón para que esto sea así?
La verdad es que después de haber investigado un poco, sólo he encontrado una web que da una explicación verosímil.
La mayoría de las web se lo preguntan pero no responden nada, en el año 1995 en la salida del Tour, los periodistas de El País: Luis Gómez y Carlos Arribas, estuvieron preguntando entre corredores y directores de los equipos profesionales, ninguno tenía ni la más remota idea. Pero lo gracioso es que tampoco los periodistas fueron más allá.
Sólo he encontrado una web que da una respuesta plausible: www.todomountainbike.net, dejo el enlace más a abajo.
La respuesta es que sí hay una razón por el que las bicicletas llevan la transmisión en el lado derecho.

Cuando se pasó de la bicicletas PENNY-FARTHING, las de rueda grande, muy populares en los comienzos de la bici (entre 1870 – 1880), se pasó a la denominada bicicleta de seguridad, que es practicamente la bici como la conocemos hoy en día.
La diferencia fundamental, a parte del tamaño de las ruedas, es que cambiaba la tracción delantera por la trasera, incluyendo plato, piñón y cadena. Esto originó el denominado Bike Boom en 1990, se popularizó la bicicleta en todos los niveles de la sociedad.
El principal “culpable” de poner la transmisión a la derecha fue el ingeniero británico Joseph Whitworth, que en 1841 estandarizó un tipo de rosca adoptada en Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá. En 1860 William Sellers terminó de estandarizar los sistemas de roscado con la denominada rosca Sellers.

La Rosca Whitworth y la Rosca Sellers tienen un paso de giro la derecha de forma estándar por dos motivos:
- Las personas diestras ejercen más fuerza cuando atornillan en el sentido de las agujas del reloj, y la gran mayoría de las personas son diestras (entre el 70% y el 90% de la población).
- Y en segundo lugar, al lograr la estandarización de una rosca a derechas, se consiguió que los engranajes que giran en la dirección de las agujas del reloj no se aflojen, puesto que los tornillos tienden a autoapretarse solos.
Teniendo en cuenta las ventajas de la rosca a derechas, es fácil suponer que a la hora de fabricar las distintas bicicletas de seguridad que revolucionaron la sociedad a finales del siglo XIX, la industria optase por montar la transmisión en el lado derecho.

Para los personas de naturaleza curiosa que se pregunten por qué no se hizo uso de roscas a izquierdas como las que hoy en día utilizan todas las bicicletas en componentes concretos como, por ejemplo, el pedal izquierdo, la respuesta es muy simple.
La rosca a izquierdas se inventó allá por el año 1900, bastantes años después de la aparición de las primeras bicicletas de seguridad y, por tanto, cuando ya se había estandarizado el diseño de la transmisión de las bicis empleando roscas a derechas, más efectivas y extendidas en todos los ámbitos de la industria.
¿Se podría montar hoy en día bicicletas con la transmisión a la derecha?

Sí, de hecho la marca de bicicletas FELT diseñó unas bicis para el equipo olímpico de Estados Unidos de pista que participó en las olimpiadas de Rio de Janeiro en el 2016, en el que montaba la transmisión a la izquierda. Los ingenieros argumentaron que al mover la transmisión al lado izquierdo mejoraba la aerodinámica por que se desplazaba el centro de gravedad y el peso hacia el interior. Estas modificaciones no les sirvieron para ganar y no he vuelto a ver más bicis con la transmisión a la izquierda.
No quiero acabar estas líneas sin destacar que cuando Eurosport está retransmitiendo alguna prueba ciclista, saca una imagen cuando pasa a publicidad con una bici con la transmisión en la izquierda.

Y para acabar rizando el rizo, no me queda más remedio que informar al respetable que la mayoría de las motos llevan la transmisión en el lado izquierdo, da igual que usen cadena o cardan.
Excepto las motos de la marca italiana Beta que montan la transmisión en el lado derecho, pero sólo en las motos de trial y yo no he sido capaz de encontrar la razón, sinceramente, creo que lo hacen por joder, cabrones.

Aunque si hay alguien con más conocimientos que este niño joven entrado en años que escribe, tan amable como para sacarme del pozo de ignorancia que me abruma…le estaré eternamente agradecido, bueno o simplemente agradecido, bueno, qué coño, tampoco es para tanto, gracias y ya.
https://apodaca.es/comunicacion-y-periodismo
https://tuvalum.com/blog/bicicleta-felt-juegos-olimpicos-rio/
https://elpais.com/diario/1995/07/07/deportes/805068010_850215.html