¿En qué consiste el Marketing Operativo?

¿QUÉ ES EL MARKETING OPERATIVO?

1. Definción de Marketing Operativo

El marketing operativo, también conocido como marketing táctico, es una estrategia de marketing que se centra en la consecución de objetivos a corto plazo y en un incremento del volumen de negocio.

El marketing operativo es una función del marketing que se enfoca en llevar a cabo actividades específicas para promover un producto o servicio.

Es la implementación de la estrategia de marketing de una empresa a través de tácticas y acciones concretas para alcanzar los objetivos de ventas y crecimiento.

Se enfoca en aspectos tácticos y operativos, tales como la fijación de precios, la promoción, la distribución y la gestión de los productos y servicios de una empresa.

También puede incluir la investigación de mercado, el análisis de la competencia y la segmentación del mercado para llegar a los clientes potenciales necesarios.

En resumen, el marketing operativo se concentra en cómo llevar a cabo las actividades de marketing para lograr los objetivos de la empresa.

Se enfoca en aspectos tácticos y operativos, tales como la fijación de precios, la promoción, la distribución y la gestión de los productos y servicios de una empresa.

También puede incluir la investigación de mercado, el análisis de la competencia y la segmentación del mercado para llegar a los clientes potenciales necesarios.

En resumen, el marketing operativo se concentra en cómo llevar a cabo las actividades de marketing para lograr los objetivos de la empresa.

2. Seis características del marketing operativo

El marketing operativo cuenta con cualidades que lo diferencian de cualquier otra estrategia.

Entre las que más destacan se encuentran las siguientes:

  1. Se centra en llevar a cabo acciones. Es decir, detecta un problema y lo resuelve lo antes posible.
  2. Rentabilidad a corto plazo. Propone una mejora que está orientada a brindar beneficios en un lapso breve, los objetivos deben ser SMART.

 

  1. Basado en tácticas prácticas. Las soluciones que ofrece están basadas en hechos concretos, por ejemplo el rediseño de un logotipo, cambio de tamaño de algunas presentaciones, etc.
  2. Aporta volumen comercial a la empresa. Al proponer un cambio rápido, ofrece resultados de venta efectivos.
  3. Tiempos de ejecución cortos. Como ya hemos mencionado, al tratarse de cambios específicos, estos se llevan a cabo de manera rápida y sencilla.
  4. Más «agresivo» y visible en sus acciones. Los cambios que propone este tipo de marketing suelen ser percibidos por los consumidores como transformaciones importantes. Imagina a un producto o marca que desde hace años ha empleado una gama de colores primarios y después se inclina por los colores pastel.

3. Funciones básicas del Marketing Operativo

Le corresponden las decisiones relativas al producto, como por ejemplo el precio, la distribución y la comunicación.

Marketing operativo: Definición y características básicas

Otras de sus funciones básicas a la hora de desarrollar la estrategia de mercado de una empresa, son:

  • Políticas comerciales: Son estrategias orientadas al plano comercial. Deben ser compatibles con el entorno y realistas en sus proyecciones. Además, tienen que estar debidamente coordinadas y definidas en el tiempo, pues de lo contrario se dilatarían.
  • Gestión de grupos de marketing:Al marketing operativo también le incumbe la gestión de los equipos. La empresa cuenta con un número de personas encargadas de aplicar las políticas comerciales descritas en el primer punto.
  • Coordinación de acciones:Por supuesto, las acciones de cada uno de esos miembros deben estar coordinadas, planificadas e integradas en un proceso genérico. Todos los pasos, desde el diseño del producto hasta su distribución en el mercado, deben ser eslabones de la misma cadena. El marketing operativo no contempla elementos aislados.
  • Atributos del producto:El marketing operativo no sólo se ocupa de la distribución, la comunicación y el precio del producto. Además, se centra en los aspectos psicológicos y sociológicos asociados a él. Por ejemplo, cuestiones como la imagen y los valores que transmite, que juegan un papel fundamental a la hora de las ventas.
  • Gestión de la gama de productos:En ese mismo sentido, también se ocupa del mantenimiento, modificación, cambio o lanzamiento de nuevos productos de la gama inicial, todo esto en función de los cambios del mercado y las necesidades de los consumidores.

 

 

4. Marketing Mix: las 4 Ps

Podemos definir el marketing mix como uno de los primeros conceptos y uno de los elementos más antiguos del marketing.

El marketing mix se utiliza para englobar los principales componentes con los que cuenta una organización para alcanzar sus objetivos comerciales: Producto, Precio, Punto de venta (o distribución) y Promoción. Esto es conocido también como las 4 Ps del marketing mix.

El término «las 4 Ps» se refiere a un concepto fundamental del marketing que fue introducido por el profesor E. Jerome McCarthy en 1960. Las 4 Ps del marketing son: producto, precio, punto de venta y promoción. Estas variables son los elementos básicos que los especialistas en marketing deben considerar al diseñar una estrategia de campaña o plan de marketing .

  • El primer elemento, el producto, se refiere al bien o servicio que se va a ofrecer al mercado. En este, es importante que se analice su calidad, diseño, características, entre otros aspectos para que cumpla con las expectativas del consumidor.

  • El segundo elemento, el precio, se refiere al valor monetario que se le asigna al producto o servicio. Es importante que se determine un precio que sea competitivo y que al mismo tiempo permita a la empresa obtener ganancias.

  • El tercer elemento, el punto de venta o plaza, se refiere a los canales de distribución que se utilizarán para que el producto llegue al consumidor final. Es importante que se escojan los canales adecuados para que el producto esté disponible en el momento y lugar adecuado.

  • Por último, la promoción se refiere a las actividades que se realizarán para dar a conocer el producto al mercado. Es importante que se elijan las herramientas de comunicación adecuadas para llegar al objetivo público y que se defina un presupuesto adecuado para la promoción.

En resumen, las 4 Ps del marketing son fundamentales para el éxito de una estrategia de marketing.

Analizar cada uno de estos elementos permitirá a la empresa desarrollar una estrategia de marketing integral y completa que les permita alcanzar sus objetivos de negocio.

Y para finalizar para poder ver la diferencia entre Marketing Estratégico y Operativo, lo mejor es poner un ejemplo de marketing estratégico y operativo: una empresa que se especializa en el desarrollo y venta de productos para mascotas.

La empresa podría identificar sus objetivos a largo plazo, como aumentar su participación en el mercado y aumentar sus ganancias. El equipo de marketing desarrollaría una estrategia para alcanzar estos objetivos, como desarrollar nuevos productos, mejorar la calidad de los productos existentes, mejorar el servicio al cliente y aumentar la publicidad.

El equipo de marketing operativo llevaría a cabo estas estrategias, como diseñar nuevos productos, mejorar la calidad de los productos existentes, mejorar el servicio al cliente y aumentar la publicidad.

En conclusión, el marketing estratégico y el operativo son dos conceptos clave en el mundo del marketing.

El marketing estratégico se refiere a la planificación y desarrollo de estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de la empresa, mientras que el marketing operativo se refiere a la implementación de estrategias de marketing y al desarrollo de actividades para lograr los objetivos establecidos.

Estos dos conceptos van de la mano y una estrategia de marketing eficaz puede ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos y maximizar sus ganancias.

https://apodaca.es/marketing-digital

https://blog.hubspot.es/marketing/marketing-operativo-ejemplos

https://economipedia.com/definiciones/marketing-operativo.html

https://www.sdelsol.com/glosario/marketing-operativo/

https://www.comunicare.es/marketing-operativo/

https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/marketing-operativo-definicion-y-caracteristicas-basicas

https://dircomfidencial.com/diccionario/marketing-operativo-20160921-1006/

https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/las-4-p-del-marketing-que-debes-conocer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *