Un elevator pitch es un discurso, breve y conciso, que tiene como objetivo presentar un proyecto, un producto o cualquier idea.
Su misión es conseguir persuadir a la audiencia (inversores, clientes, superiores, etc.) en el tiempo que dura un viaje en ascensor: es decir, entre 45 segundos y 2 minutos.
Elevator Pitch: qué es y para qué sirve
Nunca sabes dónde va a aparecer un potencial cliente o un inversor que dará el “empuje” definitivo a tu negocio. Y es que, a día de hoy, los encuentros casuales o situaciones informales con personas de todos los ámbitos pueden convertirse en oportunidades para ti. Sin embargo, el tiempo siempre juega en nuestra contra, por lo que no debemos entretener demasiado al interlocutor. Lo que debemos hacer es captar su atención y generar su interés.
Un elevator pitch es una a herramienta que permite aprovechar al máximo esos encuentros de los que hablábamos anteriormente, en persona o en un espacio en Internet, sin mostrarnos demasiado agresivos con nuestro interlocutor y sin hacerle perder el tiempo. La clave es ofrecer la información de manera clara y precisa, logrando transmitir nuestra pasión por una idea o producto con concisión, energía y confianza.
Pero, ¿qué pasa cuando el producto somos nosotros mismos? ¿Podemos usar el elevator pitch para conseguir, por ejemplo, un trabajo o un ascenso? La respuesta es que sí. El elevator pitch sirve para vender cualquier cosa, siempre que tengamos claro cómo hacerlo.

Beneficios del elevator pitch
Generalmente, el elevator pitch es un primer paso para una entrevista posterior, para una presentación más amplia o para una recomendación. Otros de sus beneficios son:
- Te ofrece una posibilidad única para captar la atención una audiencia objetiva y potencialmente interesante.
- Te da la oportunidad de exponer tu idea general y desarrollarla, de forma más concreta, en una reunión posterior.
- Te ayuda a posicionarte como una alternativa frente a tu competencia.
- Te permite ofrecer una buena primera impresión.

Las claves del elevator pitch: cómo preparar el contenido de tu discurso
Un elevator pitch no es un discurso de ventas en sí mismo. Por lo tanto, al menos en la forma, no puede ser directa ni estrictamente comercial. Más bien, debe ser un mensaje verbal para ofrecer la información justa, interesante y atractiva que pueda interesar al interlocutor, la antesala de un discurso más elaborado.
Es importante antes de empezar, definir tu público objetivo, identificar el problema, desarrollar una solución y por último crea tu mensaje.
Responder a estas 7 preguntas puede ayudarte a preparar el contenido de tu elevator pitch y te ayudará a encontrar “tus puntos fuertes”:
- Hacer una pregunta inicial para romper el hielo y captar la atención.
- Preséntate, di quién eres.
- Qué problemas puedes solucionar
- Qué soluciones aportas
- Qué beneficios aportas
- Por qué eres tú la persona adecuada
- Hacer una Call to action

Algunos consejos para que prepares tu vídeo de presentación. Los más importantes son:
- No olvides que tú eres el protagonista de tu elevator pitch y que eres lo primero que aparecerá en el vídeo. Tu aspecto, tu imagen, tu ropa, todo debe estar cuidado pero sin acaparar toda la atención: ésta debe dirigirse al mensaje. Tampoco gesticules demasiado: el movimiento de las manos puede distraer al receptor.
- Utiliza un plano medio. Sitúate a una distancia que te permita salir en la imagen hasta la cintura.
- Puedes grabar tu elevator pitch con tu smartphone o con una cámara profesional. Si apuestas por la primera opción, debes hacerlo siempre en HD, con la cámara en horizontal y utilizando un trípode para estabilizar la imagen.
- Intenta aprovechar la luz natural. Sitúate cerca de una ventana, pero nunca te grabes a contraluz.
- Vigila tu entorno. A poder ser, busca un lugar “neutro” para grabar tu elevator pitch. Una pared blanca o similar, como la de una oficina, siempre funciona bien. Evita lugares como tu comedor, tu habitación, la calle, una playa, etc.
- Asegúrate de que el lugar donde grabas no tiene mucho eco.
- Utiliza un lenguaje claro, frases cortas y palabras de fácil pronunciación. Vocaliza, aunque sin llegar a teatralizar, y emplea el tiempo necesario para hacer un discurso coherente. Y no olvides los silencios: éstos, controlados, ayudan al emisor a ordenar información y al receptor a grabar el mensaje.
Ahora que ya sabes lo qué es un elevator pitch, cuáles son sus ventajas y cómo prepararlo a nivel de contenido y técnico, ¿te atreves a hacerlo?
Y para terminar os dejo un breve explicación a cargo de Alicia Ro: https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k
https://apodaca.es/marketing-digital
https://www.escueladenegocio.com/blog/elevator-pitch-en-4-pasos/
https://blog.hubspot.es/sales/elevator-pitch
https://www.andalucialab.org/blog/cinco-preguntas-clave-elevator-pitch/
https://www.andalucialab.org/blog/cinco-preguntas-clave-elevator-pitch/https://www.apd.es/que-es-elevator-pitch-y-como-elaborarlo/
https://www.yoscoaching.com/blog/elevator-pitch-que-es-como-hacer-guia-ejemplo/