
Como si se tratara de Filosofía, el Plan de Marketing tiene que responder a una serie de preguntas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
El plan de marketing es un documento que elaboran las empresas a la hora de planificar un trabajo, proyecto o negocio en particular. Señala cómo pretenden lograr sus objetivos de marketing y de este modo, facilita y gestiona los esfuerzos de marketing.
Según Philip Kotler, un plan de marketing, es un «documento escrito que resume lo que el especialista en marketing ha aprendido sobre el mercado, que indica cómo la empresa pretende alcanzar sus objetivos y que facilita, dirige y coordina los esfuerzos de marketing.
Un plan representa un mapa de ruta que señala las acciones que se emprenderán para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, y en el terreno del marketing eso se refiere a los esfuerzos para dar a conocer y posicionar la marca, aumentar las ventas y generar la fidelidad de los clientes.

Un plan de marketing te proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir en el camino hacia la meta.
Se pueden incluir todos aquellos aspectos o elementos que se consideren relevantes para implantar una política comercial adaptada a las necesidades de la empresa. De forma concreta, este plan de marketing podrá incluir:
- Los objetivos concretos que se desean alcanzar con el proyecto, incluyendo tanto los objetivos cuantitativos (que pueden medirse fácilmente mediante datos concretos) como los objetivos cualitativos.
- El análisis del mercado en el que actúa la empresa, incluyendo un listado de los potenciales competidores y de productos sustituibles.
- El análisis de la situación actual del sector en el que se inserta la empresa.
- El análisis de todas las posibles fortalezas, debilidades y amenazas de la empresa (análisis DAFO).
- La definición de las estrategias corporativas, competitivas y/o de segmentación de la empresa, tanto las que ha llevado a cabo hasta la actualidad como las que se desean realizar en el futuro.
- La definición de las estrategias de marketing-mix (sobre producto, precio, distribución y comunicación) que seguirá la empresa.
- El detalle de todas las acciones o actividades que deberá seguir la empresa para permitir la implementación de estas estrategias.
- Las medidas de control de las acciones detalladas en el plan.
- La rentabilidad económica esperada gracias a la implementación de este plan de marketing.

TIPOS DE PLANES DE MARKETING
A/ Plan de Marketing escalonado
Se pueden dividir en planificación estratégica, táctica y operativa, que se documentan, respectivamente, en:
- Plan estratégico de Marketing, describe los objetivos y estrategias a largo plazo.
- Plan de Marketing táctico, detalla las acciones definidas en la planificación estratégica.
- Plan de Marketing operativo, contiene las definiciones del día a día de cada estrategia y detalla los objetivos a corto plazo, tareas, responsables, cronogramas y otras definiciones más específicas de los planes de acción.
Por lo tanto, ten en cuenta que los planes en los diferentes niveles están vinculados entre sí de modo que se logren los objetivos más amplios de la planificación estratégica de Marketing.
B/Plan de Marketing por estrategia
Los planes de Marketing que detallan las estrategias son de nivel táctico. Son más objetivos, ya que se enfocan en un cúmulo de acciones específicas, pero no se pueden desvincular del plan estratégico, que debe orientar sus decisiones.
- Plan de Marketing digital
- Plan de Marketing de Contenidos.
- Plan de Marketing en RR.SS.
- Plan de Marketing de relación.
- Plan de Marketing de producto.
- Plan de Marketing social.
- Plan de Marketing interno (endomarketing).
Este tipo de plan se puede utilizar en empresas más grandes, que tienen subáreas y equipos dedicados en el sector de Marketing para cada estrategia. Pero también se adopta cuando una determinada estrategia es fundamental para el Marketing y el crecimiento de la empresa en ese momento.

C/ Plan de Marketing de campañas
Los planes de Marketing que se centran en campañas específicas suelen ser a nivel operativo. Trabajan con el corto plazo y deben ser muy objetivos al realizar las acciones:
- Plan de Marketing del día de la madre.
- Plan de Marketing del Buen Fin.
- Plan de Marketing de lanzamiento de un producto
- Plan de Marketing de eventos.
FASES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING
Como suele ocurrir en Marketing, hay autores que marcan 10 pasos otros 6 yo me voy a quedar en 7.
- Análisis de la situación (externo e interno).
- Los aspectos externos incluyen la competencia, el mercado de interés primario, los clientes actuales y los buyer persona (https://apodaca.es/marketing-digital-el-buyer-persona).
- Los aspectos internos, por su parte, implican a la estructura de la empresa, sus recursos económicos y humanos, los objetivos, etc.
- Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).
- Definición de objetivos.
Para definir correctamente objetivos que ayuden al éxito de nuestra estrategia de marketing, estos deben ser SMART.

- Definición de estrategias.
Llegados a este punto debemos marcar nuestra estrategia basándonos en nuestros objetivos, que podrá servirnos también para corregir y potenciar los datos que hemos extraído con nuestro análisis DAFO.
- Definición de tácticas y acciones.
En base a las estrategias establecidas debemos establecer las tácticas que llevaremos a cabo y, dentro de estas, la lista de acciones a realizar para conseguir los objetivos.

- Método RACE
- Inbound Marketing
- Email Marketing
- Marketing de contenidos.
- SEM
- SEO
- Calendarización de acciones.
Una vez realizado los otros puntos, hay que poner la lista en el calendario. Situar correctamente en orden y momento cada una de las acciones nos ayudará a cumplir con nuestros objetivos.
- Presupuesto.
Debemos elaborar el presupuesto que establezca los recursos humanos y económicos necesarios para poder cumplir con nuestra estrategia de marketing.

- Sistema de control.
Los objetivos deben ser medibles para que podamos controlar su cumplimiento.

Llevar este control durante la puesta en marcha de nuestro plan nos permitirá detectar posibles fallos y desviaciones, y reaccionar a tiempo para aplicar medidas correctoras que nos aseguren la consecución de los objetivos y la maximización del ROI.
Para llevar a cabo este control deberemos definir nuestro sistema de medición, elaborar un cuadro de mando y definir nuestros KPIs y métricas relevantes.
EJEMPLOS DE PLANES DE MARKETING
Y ya para terminar os dejo varios ejemplos de diferentes planes de marketing por gentileza de Hubspot y una plantilla para crear un Plan de Marketing:
- Bimbo
- Coca Cola
- Uber
- Didi México
- Herbalife Nutrition
- José Cuervo
- Amazon
https://blog.hubspot.es/marketing/ejemplos-plan-de-marketing
https://apodaca.es/marketing
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-un-plan-de-marketing-y-como-hacer-uno
https://www.cyberclick.es/marketing/plan-de-marketing
https://blog.hubspot.es/marketing/generador-plan-de-marketing