MARKETING DIGITAL: TIPOS DE BUYER PERSONA Y QUÉ INCLUIR EN EL PERFIL

En cuanto a los tipos de buyer persona, se pueden identificar 5 grandes grupos, pero recordar que el Marketing Digital lo vamos haciendo entre todos día a día:

  • Buyer persona principal. Este es el objetivo principal de la empresa y es quién toma la decisión de compra. A este perfil enfocas todos tus esfuerzos para vender tus productos.
  • Buyer persona secundario. Este perfil ejerce capacidad de influencia sobre el principal y se pueden dividir de la siguiente manera:
  • Decisor, toma la decisión de compra (los padres compran para los niños).
  • Prescriptor, la persona que recomienda un producto (un médico recetando medicamentos)
  • Influenciador, es la persona que con su opinión puede condicionar de manera positiva o negativa la decisión de compra.
  • Buyer persona para empresas B2C, estos pueden ser tanto primarios como secundarios, y únicamente lo tendrás que tener en cuenta si tu producto o servicio se dirige a los consumidores finales.
  • Buyer persona para empresas B2B, como en en el caso anterior pueden ser primarios o secundarios y tienes que tenerlos en cuenta si vendes a empresas.
  • Buyer persona negativo, es el estereotipo de las personas que no representan a tu cliente ideal, si vendes zapatos de tacón para mujeres de 30 a 40 años, el negativo son todos los que no cumplen este requisito. Te ayuda a delimitar tu buyer persona.


¿Qué datos incluimos para conocer las necesidades de nuestro buyer persona?

1. Nombre

Necesitas bautizar a tu perfil de buyer persona con un nombre que corresponda al idioma y características de tus consumidores.

Es muy útil elegir un avatar para visualizar nuestro buyer.

2. Características sociodemográficas

En este apartado debes considerar la edad, género, país de residencia, nivel de estudios, rango de ingresos, aspectos culturales y estado civil que conforman a tu buyer persona.

3. Descripción de su personalidad

Dibuja el carácter y temperamento de tu buyer persona con base en la información que tienes recopilada mediante entrevistas. Definir con claridad la personalidad de tu buyer persona te ayudará a prever su comportamiento.

4. Análisis de sus intereses y objetivos

La realización de un buyer persona de calidad debe incluir la descripción de intereses y objetivos tanto personales como de compra. Esto nos ayudará a delimitar cuáles serán sus acciones dentro de las rutas de compra que marquemos de acuerdo con nuestra campaña de marketing.


5. Conducta y respuesta en redes sociales

Por último, toma en cuenta lo que comparte, publica y a lo que reacciona en redes sociales. De esta manera tendrás una visión mucho más amplia de su personalidad y conducta en medios digitales.

Y para terminar os dejo una idea de buyer persona para poder trabajar con más facilidad al principio. Seguro que te acabas haciendo el tuyo.

https://apodaca.es/marketing-digital

https://ivofiz.com/tipos-buyer-persona-listado-completo/

https://www.idearium.es/tipos-de-buyer-persona-que-tener-en-cuenta/

https://www.inboundcycle.com/buyer-persona

https://www.hubspot.es/make-my-persona

https://www.iebschool.com/blog/guia-crear-buyer-persona-inbound-marketing/

https://www.rdstation.com/es/blog/buyer-persona/

https://milcapeguero.com/crear-buyer-personas-es-importante/

https://es.semrush.com/blog/como-crear-un-buyer-persona/?

https://blog.thinkonmarketing.es/como-definir-un-buyer-persona?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *