¿Qué plataforma de Ecommerce vas a elegir?

No creo que hoy en día nadie dude de la importancia de tener una presencia eficaz en internet. El 23% de las compras realizadas en España durante el 2021 fueron online.

A su vez, en el último trimestre se alcanzó el récord histórico de facturación en nuestro país con un total de 14,5 millones de euros en operaciones de comercio electrónico. Incluso, el 22% de los consumidores online españoles compraron al menos una vez al mes por Internet. Todos estos son datos del portal Statistaque confirman la necesidad de cualquier negocio de disponer de una buena plataforma de comercio electrónico.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir tu plataforma ecommerce?

  • ¿Marketplace o tienda propia?
  • Precio
  • Productos
  • Idioma
  • Moneda
  • Conocimientos técnicos requeridos

Las 10 plataformas principales en 2022 han sido:

  1. WooCommerce

  2. Prestashop

  3. Shopify

  4. Magento

  5. Zen Cart

  6. Wix Store

  7. Ecwid ecommerce

  8. OsCommerce

  9. OpenCart

  10. VirtueMart

Aunque aquí sólo voy a explicar un poco las tres primeras.

1. WooCommerce

Cualquiera que utilice WordPress conocerá esta plataforma, es el plugin gratuito y basta con integrarlo con el CMS para arrancar con tu tienda online de una forma automática y sencilla. Al instalarlo se añaden todas las funcionalidades básicas:

  • La gestión de inventarios y productos
  • Procesamiento de pedidos
  • Carrito de la compra…

Además, es muy seguro y flexible en cuanto a personalización. Con el software básico disfrutarás de casi todas las características esenciales y puedes optimizarlo con más de 300 extensiones: reservas, impuestos y adaptados a cualquier parte del mundo, paquetes, devoluciones y mucho más.

A/ Precio

Aunque WooCommerce es de descarga gratuita. No cobra comisión por cada venta y no necesitas pagar nada de fees mensuales. Los costes asociados al uso de WooCommerce varían en función de algunas cosas.

Por ejemplo PayPal (3,4%) te cobra mucho más que un TPV de un banco (alrededor del 1%).

Costes

Diseño y plantillas Entre 0 y 100 € (en función de la plantilla)
Envío y pasarela de pago Envío: entre 0 y 100 € Pasarela de pago: aproximadamente 2,9 % + 0,30 € por transacción (más un pago mensual entre 0 y 30 €)

B/ Ventajas

    • Alrededor de 4,5 millones de tiendas en línea hacen uso de WooCommerce, lo que representa el 7,5% de todos los sitios en el mundo. Algunas estadísticas destacan que, desde enero de 2021, WooCommerce impulsa el 30 % del millón de tiendas de ecommerce más importantes, esto debido a que es una herramienta muy amigable para los comerciantes que no tienen un conocimiento técnico en la creación de páginas web.
    • El plan básico es de código abierto, por lo que ofrece mucha flexibilidad, sencillez en la instalación y una versión gratuita muy completa.
    • Cuenta con una amplía variedad de temas para diseñar tu escaparate. En concreto, más de 330 extensiones.
    • El software se actualiza constantemente con nuevas funcionalidades y características.
    • Existen muchas agencias y especialistas en WooCommerce y en WordPress, por lo que es fácil contratar recursos para mejoras o ajustes.

C/ Desventajas

    • Seguridad, al ser un sistema de código abierto tiene más vulnerabilidades.
    • Personalización, los plugins que instalas te exigen conocimientos técnicos altos para poder modificarlos.
    • Los temas de WooCommerce no son los más sólidos en cuanto a desarrollo web y las actualizaciones pueden ser complejas, por lo que es probable que te veas obligado a recurrir a un desarrollador.
    • La gran mayoría de configuraciones deberás aplicarlas manualmente, así que necesitas conocer un poco WordPress.
    • La mayoría de vitrinas que se utilizan en los escaparates requieren de extensiones que suelen ser de pago.

 

2. PrestaShop

 

Es la plataforma de ecommerce más utilizada en España (a diferencia de la mayoría de países, que prefieren Shopify). Lo que la hace tan demandada es su facilidad de uso y que cuenta con una interfaz muy atractiva. También hay que destacar que instalar el plugin es muy sencillo y si estás comenzando con tu tienda online, esta puede ser tu herramienta ecommerce.

A/Precio

Prestashop es un CMS gratuito que no cobra comisiones de tus ventas ni exige pagos mensuales por usar su plataforma.

Ocurre como con WooCommerce, te cobrará el banco o PayPal.

 

B/ Ventajas

    • Su intuitiva interfaz es muy manejable, además de bonita visualmente. Te permite una cómoda gestión de productos e inventarios.
    • El mantenimiento en cuanto a configuraciones es muy sencillo.
    • Es una plataforma ecommerce que puedes utilizar en 75 idiomas diferentes y se adapta a todo tipo de divisas y sistemas de impuestos de distintos países.
    • Todo su manejo y sus actualizaciones son muy veloces, incluso aunque la utilices con un dispositivo antiguo.
    • PrestaShop integra más de 310 funcionalidades distintas y dispone de un catálogo de 3.500 módulos listos para integrarse.
    • En cuanto a plantillas (tiene más de 4.500), PrestaShop cuenta con una enorme y variada colección de temas.

 

C/ Desventajas

    • Existen otros programas de código abierto con más funcionalidades.
    • Pocas alternativas gratuitas para añadir, la mayoría son de pago.
    • Está más pensada para pequeños negocios que para grandes tiendas online.
    • Ofrece ciertas limitaciones en cuanto a la venta. Sin ir más lejos, no permite la venta cruzada, que es esencial en el comercio online actual.

3. Shopify

Es una de las principales plataformas ecommerce a nivel mundial que destaca por su fácil manejo. Útil tanto para grandes comercios como para pequeñas tiendas online que comienzan.

Permite vender tanto bienes como servicios y es muy cómoda para la gestión de productos, la personalización visual de la tienda, la gestión de pagos y el seguimiento los pedidos. Además, cuenta con más de 100 temas optimizados, por lo que sin dominar el diseño web, puedes crear un ecommerce atractivo.

A/ Precio

Los planes de pago de Shopify están hechos con base en las ventas mensuales que hagas, además de un coste fijo que dependerá del plan que contrates. O sea, que cuanto más factures, más pagarás. Actualmente, ofrece tres planes:

    • Basic, por 24,17 euros mensuales (facturación anual) y diseñado para quienes se inician en el ecommerce.
    • Shopify, por 71 euros al mes (facturación anual), esta opción intermedia es perfecto para empresas en crecimiento que venden online o en tienda física.
    • Advanced, por 257,08 euros al mes (facturación anual), que está pensado para grandes empresas y comercios internacionales con grandes volúmenes de ventas.

B/ Ventajas

    • Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico que más velocidad ofrece y menor tiempo de carga tiene.
    • Tiene herramientas de marketing.
    • También se trata de una de las plataformas más seguras en cuanto a protección de datos y en la gestión de los pagos.
    • Ofrece escaparates y vitrinas, así como plantillas y temas muy variados, y muchos de ellos gratuitos.
    • Gracias a sus complementos puedes editar y configurar muchas secciones de tu tienda sin necesidad de saber de código.

C/ Desventajas

    • Su precio puede ser elevado, sobre todo si vendes mucho y no usas su sistema de pago (llamado Shopify Payments), puesto que pagarás una comisión por cada venta que hagas. Tiene comisiones periódicas de suscripción y transacción.
    • En una tienda montada con Shopify los productos no están optimizados para aparecer en los motores de búsqueda, por lo que tu SEO se puede ver perjudicado.
    • Tiene un lenguaje de código propio que no es sencillo. Por lo tanto, ante ciertos problemas técnicos o ajustes que quieras hacer, es probable que tengas que contratar a un especialista.

https://apodaca.es/marketing-digital

https://www.holded.com/es/blog/plataformas-ecommerce?

https://www.printful.com/es/blog/que-plataforma-de-ecommerce-elegir-la-guia-definitiva

https://www.hostinger.es/tutoriales/mejores-plataformas-ecommerce/

https://es.mobiletransaction.org/plataforma-ecommerce-mejor-espana/

https://ecommerce-platforms.com/es/compare/best-ecommerce-platform-seo

https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-plataforma-ecommerce-elegir

https://es.statista.com/temas/3167/el-comercio-electronico-dentro-de-espana/#topicOverview

https://www.shopify.com/es-es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *